La Colección abrirá sus puertas al público el miércoles 25 de marzo de 2015, en su sede de la Avenida Sor Teresa Prat, 15. Su horario será de 9:30 a 20:00 h todos los días, incluyendo festivos. Entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, tendrá un horario especial, de 11 a 22 h. Permacenerá cerrado el 1 de enero, el 25 de diciembre y todos los lunes.
La Colección del Museo Ruso de San Petersburgo se presenta en Málaga con una muestra de 100 obras representativas de la evolución de la pintura rusa, sus tendencias y géneros, bajo el título «Arte ruso. De los iconos al siglo XX» (desde el 25 de marzo hasta octubre de 2015). Esta muestra será renovada anualmente, siempre con el mismo espíritu abarcador.
Por otro lado, el 25 de marzo también se inaugura “La era de Diaguilev”, primera exposición temporal que acoge la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo/Málaga (con duración prevista hasta julio de 2015). La muestra pretende dar a conocer al público una de las figuras más emblemáticas para el arte y la cultura de principios del siglo XX: Sergei Diaguilev, célebre empresario y creador de la compañía de teatro rusa más internacional, los Ballets Rusos.
El Centre Pompidou Málaga se inaugurará el próximo 28 de marzo, en el «Cubo» del Pasaje Doctor Carrillo Casaux, en el Muelle Uno del Puerto de Málaga. Su horario será de 9:30 a 20:00 h todos los días, incluyendo festivos. Entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, tendrá un horario especial, de 11 a 22 h. Permacenerá cerrado el 1 de enero, el 25 de diciembre y todos los martes.
Con artistas como Picasso, Magritte, Frida Kahlo, Giacometti, Giorgio de Chirico, Francis Bacon o Max Ernst, el recorrido de la exposición permanente se centra en cinco ejes temáticos y pluridisciplinares, que abarca desde inicios del siglo XX hasta la actualidad: las metamorfosis, el cuerpo en pedazos, el cuerpo político, autorretratos y el hombre sin rostro.
El Centre Pompidou Málaga presenta para la apertura «Show me your moves», una exposición temporal multidisciplinar sobre los temas del cuerpo y el arte coreográfico. Esta programación de vídeos y performances para un mismo espacio inicia una reflexión inédita sobre lo que implica el cuerpo en movimiento y sus gestos.